Costos

Los costos son simétricos a los productos, solo que los costos reflejan términos monetarios, mientras que los productos se refieren a unidades física.
Costo marginal: en cuanto se incrementa mi costo total cuando produzco una unidad mas. Sirve para: determinar las cantidades producidas.
Costo medio: Costo total dividido por la cantidad producida. Sirve para saber si la empresa gana o pierde dinero.
Costo variable medio: Costo variable dividido por la cantidad producida. CT / Producción. Sirve para determinar si una empresa, en caso que pierda plata, cierra o sigue produciendo.
Costo fijo vs variable: Los fijos no están relacionados a las cantidades producidas. Ej alquiler. Los costos variables cambian a medida que aumentan las cantidades producidas.

costos

En el punto d, la empresa gana plata.
El el punto b, los ingresos son iguales a los costos. No hay ganancia.
En el punto a, pierde plata.
De b hacia arriba, gana plata. De b hacia abajo, pierde plata.
Cuando decimos que la empresa cierra, queremos decir que produce cero cantidades, es decir aun tiene que pagar los costos fijos.
La decisión de la empresa de cerrar o no va a depender de saber si sus pérdidas son mayores o menores a sus costos fijos.
Del punto “a” hacia abajo, la empresa cierra. Entre “a” y “b” sigue produciendo, aunque pierda dinero.
El punto “b” es llamado “punto de cierre de largo plazo”.
El punto “a” es llamado “punto de cierre de corto plazo”. En el punto “a” la empresa es indiferente entre cerrar o seguir produciendo. Ej, produciendo pierde 500, y si cierra sus costos fijos son de 500.

costos

En equilibrio, el productor va a tener beneficios nulos (va a estar en el punto “b”, como la empresa 2)
Costos son iguales a los ingresos
Dentro de la función de costos esta:
- La retribución a tu trabajo
- La retribución a tu capital.
En este modelo se supone que hay información perfecta. Todos saben todo. Si un sector de la economía tiene beneficios extraordinarios, los otros empresarios van a entrar en el rubro.

Ingresos = Precio * Cantidad
Beneficios = Ingresos – Costos
Beneficios marginales = Ingresos marginales – Costos marginales.
La regla es que el productor va a maximizar su producción cuando
Beneficio marginal = 0

costos

En el optimo:
Ingreso marginal = Costo marginal